Muchos tienen dudas sobre las diferencias entre los vendajes de hidrocoloide y los de hidrogel. Konlida Medical está aquí para explicarlo:
Curitas de Hidrocoloide
Curitas de Hidrocoloide son finos, translúcidos y consisten en materiales adhesivos, partículas hidrofílicas (por ejemplo, carboximetilcelulosa) y elastómeros sintéticos. Aunque no contienen agua, absorben fuertemente el exudado de la herida, formando un gel que proporciona un entorno de curación húmedo. Esto promueve el crecimiento de tejido de granulación y la migración epitelial, ayudando a la cicatrización de heridas.
Curitas de Hidrogel
Las curitas de hidrogel están compuestas por geles poliméricos ricos en agua (más del 50% de agua), formando una estructura de red con grupos hidrofílicos fuertes. Estas curitas absorben fluidos cientos de veces su peso y lo retienen de manera segura, asegurando una hidratación sostenida y un equilibrio de humedad en el área de la herida.
Características Principales de Cada Tipo de Curita
Curitas de Hidrocoloide:
- Absorben el exudado, formando un gel semisólido que mantiene un entorno de curación húmedo.
- Crean un sello oclusivo, promoviendo el crecimiento microvascular y la formación de tejido de granulación.
- Asisten en el desbridamiento autolítico, proporcionando un entorno cerrado propicio para la actividad de los macrófagos.
Curas de Hidrogel:
- Función dual: hidrata heridas secas y absorbe exudado en exceso, promoviendo el desbridamiento autolítico.
- Fomenta la regeneración de tejido granular, acelera la curación y minimiza las cicatrices.
- Transparente, permitiendo monitorear la herida; suave y elástico, reduciendo el dolor, sin residuos ni adherencia durante la eliminación.
Indicaciones
- Curitas de Hidrocoloide : Apto para heridas crónicas, heridas con exudación baja a moderada, úlceras venosas en las piernas, escaras de presión de etapa I-II, quemaduras menores, heridas quirúrgicas y fases de granulación o epitelización.
- Curitas de Hidrogel : Ideal para heridas limpias o no infectadas, fases de granulación o epitelización, quemaduras de primer y segundo grado, y sitios donantes.